Saltar al contenido

¿Qué es la radiación ultravioleta? Tipos y usos

La luz ultravioleta (UV) es un tipo de radiación electromagnética que se encuentra en el espectro de luz entre la luz visible y los rayos X. Esta radiación tiene una longitud de onda más corta que la luz visible; lo que la hace invisible para el ojo humano.

La radiación ultravioleta está presente en la luz solar y también puede ser producida artificialmente mediante lámparas UV.

La gran mayoría del espectro UV es dañino para los seres vivos y puede causar daños en la piel y los ojos si se está expuesto en exceso. Sin embargo, en sus ondas más cortas, también tiene beneficios, como la síntesis de vitamina D, el tratamiento de algunas enfermedades de la piel, etc.

La radiación ultravioleta se produce en la naturaleza a través de reacciones nucleares en el sol. El sol emite una variedad de tipos de radiación; incluida la luz visible, infrarroja y ultravioleta.

Cuando la luz UV del sol alcanza la atmósfera de la Tierra, parte de esta radiación es absorbida por los gases presentes en la atmósfera. La capa de ozono en la estratosfera actúa como un escudo que bloquea gran parte de la radiación UV dañina, permitiendo que solo parte llegue a la superficie de la Tierra.

La luz UV también puede ser producida artificialmente mediante lámparas UV. Éstas emiten radiación UV para aplicaciones como la desinfección, la fotocatálisis o el curado de materiales. Estas lámparas suelen utilizar mercurio o gas de xenón para generar radiación ultravioleta.

Clasificación común de la luz ultravioleta

UV-A: es la forma de luz ultravioleta de onda más larga y menos energética. Se encuentra entre 320 y 400 nanómetros (nm). Se utiliza en aplicaciones como la fototerapia en dermatología o el curado de materiales.

UV-B: es una forma intermedia de luz ultravioleta, con longitudes de onda entre 280 y 320 nm. Es la principal responsable de las quemaduras solares y envejecimiento prematuro de la piel, pero también necesaria para la síntesis de vitamina D en el cuerpo.

UV-C: es la forma de luz ultravioleta más corta y más energética, con longitudes de onda entre 100 y 280 nm. Es absorbida por la capa de ozono en la atmósfera y es ampliamente utilizada en la desinfección de superficies, aire y agua debido a su capacidad para destruir microorganismos.

Estos son los tipos principales de UV, cada uno con aplicaciones y efectos específicos en diferentes campos de la ciencia y la tecnología.

En UVINFRA fabricamos todo tipo de equipamiento ultravioleta a medida, además de suministrar lámparas de reposición para todas las marcas del mercado.

Usos comunes